Solidaridad
La ciudad de Chicago se encuentra actualmente bajo ocupación por fuerzas armadas bajo el mando del presidente estadounidense Donald Trump. Un gran contingente de agentes paramilitares de la Agencia de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) enviados a Chicago en septiembre, están intensificando los ataques y detenciones en comunidades vulnerables de la ciudad y Trump utilizó la creciente resistencia de los habitantes de Chicago a la violencia de ICE, como excusa para enviar tropas de la Guardia Nacional de Texas a la ciudad la semana pasada, contra la voluntad del alcalde y el gobernador del estado de Illinois. (La Guardia llegó a Illinois, pero un juez ha emitido un amparo temporal que retrasa su despliegue en Chicago).
México | 2025-10-15 | sección mexicana
La ciudad de Chicago se encuentra actualmente bajo ocupación por fuerzas armadas bajo el mando del presidente estadounidense Donald Trump. Un gran contingente de agentes paramilitares de la Agencia de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) enviados a Chicago en septiembre, están intensificando los ataques y detenciones en comunidades vulnerables de la ciudad y Trump utilizó la creciente resistencia de los habitantes de Chicago a la violencia de ICE, como excusa para enviar tropas de la Guardia Nacional de Texas a la ciudad la semana pasada, contra la voluntad del alcalde y el gobernador del estado de Illinois. (La Guardia llegó a Illinois, pero un juez ha emitido un amparo temporal que retrasa su despliegue en Chicago).
La gente de Chicago se ha estado preparando para el asalto de Trump desde hace algún tiempo, con miles de residentes recibiendo entrenamiento en resistencia no violenta. El Sindicato de Maestros de Chicago (CTU) desempeña un papel importante en la defensa de las comunidades escolares. Ha brindado capacitación a maestros para responder en caso de redadas del ICE en las escuelas, se ha organizado para proteger a los madres y padres que llevan a sus hijos e hijas a la escuela y ha distribuido información sobre derechos civiles a las comunidades inmigrantes y afro-descendientes.
Durante los últimos 15 años, la CTU nos ha inspirado con su trabajo innovador en la construcción de alianzas entre la escuela y la comunidad. Ahora, la fuerza de esas alianzas se está poniendo a prueba a medida que las tropas de Trump amenazan a estas comunidades. Los maestros y maestras de Chicago están trabajando arduamente para apoyar a sus comunidades escolares en circunstancias muy difíciles, y necesitan nuestro apoyo.
La Coalición Trinacional en Defensa de la Educación Pública llama a las organizaciones activas en nuestra Coalición a apoyar a la CTU con las siguientes acciones:
- Envíe un mensaje de apoyo para que la CTU lo comparta con sus miembros. Esto puede ser en forma de carta (muestra adjunta) o un breve mensaje de video. Puede cargar su mensaje en esta carpeta en la unidad de Google de la Trinacional, o simplemente enviar un correo electrónico con su mensaje a la Trinacional a Trinat-DefendEducation@outlook.com y lo compartiremos con CTU.
- Póngase en contacto con el gobierno de los Estados Unidos y pídales que retiren inmediatamente las fuerzas federales de Chicago, tanto el ICE como la Guardia Nacional. No parece haber una forma de enviar una carta por correo electrónico directamente al presidente Trump, pero es posible enviar un mensaje con el contenido de la carta en este sitio: Contáctenos - La Casa Blanca. Si usted es de una organización mexicana, por favor envíe también una carta (muestra adjunta) por fax al embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson - Fax: +(55) 5080-2005 y envíe una copia por correo electrónico a la presidenta mexicana Dra. Claudia Sheinbaum, contacto@claudiasheinbaum.com.mx
Si su organización tiene su sede en una ciudad donde haya una embajada o consulado de EE. UU. (encuentre la lista de consulados de EE. UU. en México y sus direcciones aquí), su mensaje tendrá más impacto si los representantes de su organización pueden entregar la carta al consulado en persona. Esto se puede hacer solicitando una reunión con el/la cónsul o entregando la carta en la recepción de la embajada y haciendo que firme su recepción.
A lo largo de las más de 3 décadas de la Coalición Trinacional, los maestros y maestras canadienses y estadounidenses se han movilizado cuando sus colegas mexicanos fueron amenazados, y los docentes mexicanos y estadounidenses se movilizaron en apoyo de sus colegas canadienses cuando los gobiernos provinciales violaron el derecho internacional al suprimir los derechos de los maestros. Ahora es el momento de que todos apoyemos a nuestros colegas en los Estados Unidos en su lucha por defender la educación pública, los derechos laborales y, cada vez más, la democracia misma.
Sinceramente
Compartir con tus Redes Sociales.